En la Asamblea Nacional no pasó desapercibida una declaración del presidente de la República, Daniel Noboa, de que la gente está “cabreada” de las ideologías de “izquierda, de derecha, de arriba, de abajo”.

¿Llegó el fin de las ideologías a la Asamblea Nacional? La interrogante desató asombrodesconcierto y una que otra risa en varios sectores políticos del Legislativo.

En sus pasillos no pasó desapercibida una declaración que el presidente de la República, Daniel Noboa, emitió el 6 de septiembre de 2025 en Guayaquil, durante la convención de su movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN).

En el mitin político, Noboa criticó a sus contrarios y llamó a la juventud de ADN a acompañarle en el cambio generacional de la clase política y de una forma de pensar que se aleja de las ideologías, porque la gente, dijo, “ya está cabreada que digan que es de izquierda, de derecha, de arriba, de abajo, lo que la gente quiere es que se solucionen sus problemas”, apuntó.

Sus opositores políticos arremetieron en contra de esta afirmación, que contrastó con la defensa de los representantes de ADN en el Parlamento.

“Hay que estar claro; cuando alguien dice que no le importan las ideologías, quiere decir que está dispuesto a andar por cualquier rumbo; una persona que carece de conocimiento y ejercicio político; cuando uno tiene una ideología sabe lo que quiere; sabe que es importante construir una sociedad nueva y de justicia”, dijo Ricardo Patiño, asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC).

Para Patiño, no creer en las ideologías, también significa no querer identificarse, ocultarse y no decir la verdad.

“Uno llega a la Asamblea con una tesis para defender proyectos que son parte de los procesos ideológico-políticos, pero si el Presidente cree que no debe haber criterios ideológicos, que no cuente con nosotros”, también opinó Blasco Luna (RC).

Mariana Yumbay: “el Presidente debe trabajar por los de arriba, por los de abajo, por los del centro y de todo”

Mariana Yumbay (de una facción de Pachakutik), opinó que el Presidente puede pensar como considere. “Pero, no porque el Presidente diga que no debe haber ideologías o que se acaben (…), eso no es así. Si para el Presidente no son importantes las ideologías, está bien; pero entonces resuelva los problemas de inseguridad, de la económica, el educativo, la salud”.

Yumbay cree que es importante revisar la historia. En Ecuador hay una diversidad de pueblos y nacionalidades, con varias filosofías de vida y cosmovisiones de ver el mundo. “En ese marco, hay que ser respetuoso; no se debe decir que no debe haber ideologías, hay que respetar la diversidad”, subrayó.

Señaló que a partir de que una persona o un grupo político se define por una ideología, paralelamente aparecen prioridades por trabajar y velar por los intereses del pueblo o de un grupo minúsculo. “No se puede decir que no hay ideologías y, en ese caso, no hacer nada”, señaló.

“Personalmente me autodefino como parte de la izquierda, pero de la izquierda real, porque también hay sectores que se autodefinen de izquierda y resulta que todas las acciones se asemejan a la derecha”, expresó.

Yumbay agregó que quienes se definen de derecha, no piensan en terminar con las desigualdades sociales y económicas.

Cristian Benavides: las ideologías vienen desde la época de la Revolución Francesa

El independiente Cristian Benavides, se declaró respetuoso del pensamiento del presidente Noboa “porque conecta con el ciudadano que está cansado de que hable de ideologías”.

Sin embargo, aclaró que las buenas prácticas en la política se enmarcan en distintas ideologías.

“No es igual una persona que milita en la izquierda, que otra que está en la derecha, esto viene desde la época de la Revolución Francesa. Desde 1789 en adelante, los parlamentos han tenido esta polarización ideológica”, señaló.

“Lamentablemente en la Asamblea hay una polarización partidista; no hay una ideología que se profesa de manera clara, solo hay intereses por parte de un partido político en contra de otro”, agregó.

Para Benavides, esto afecta a la política porque se legisla en base de odios o desafectos entre partidos. “Tengo clara mi ideología, voto según mi conciencia y mi formación; no apoyamos al Gobierno, apoyamos al país cuando es necesario resolver sobre leyes o presupuestos”, apuntó. (SC)

Diana Jácome: “son posiciones que cada sector debe defender”

Diana Jácome (ADN), presidenta de la Comisión de Transparencia, dijo que el mensaje del presidente Daniel Noboa en la convención de Guayaquil fue claro: “Hay que trabajar por el país, hay momentos en que hay que desprenderse de cualquier posición, de cualquier bandera política, mantener la unidad y pensar en el objetivo común; solucionar los problemas de la ciudadanía a través de la generación de normativa que beneficie a los 18 millones de ecuatorianos, sin excepción”.

En todo caso, dijo que son posiciones que cada sector político debe defender. “Yo defiendo lo que considero que está bien; trabajar por el país y por quienes me eligieron con respeto, coherencia y altura”.